A través del Modelo de la Necesidad Operativa de Fondos (NOF) se analizan las relaciones de las principales cuentas de los estados financieros. Es un enfoque complementario al análisis a través de ratios financieros.
- Definición del Modelo de NOF
- Interrelación entre las cuentas operativas y los resultados de la empresa.
- Impacto de decisiones comerciales en la necesidad operativa de fondo.
Una aplicación práctica del Modelo de la NOF es la determinación de las necesidades de fondos para financiar el crecimiento de la empresa. En este módulo se construye un primer modelo que permite analizar esta necesidad.
- Modelo de crecimiento autosostenido.
- Crecimiento a baja o alta escala.
- Casos especiales y ajustes al modelo de la NOF
Los modelos financieros nos permiten cuantificar las expectativas que tenemos sobre el desempeño que tendrá la empresa en el futuro. A través de este módulo, los participantes aprenderán a crear un modelo en Microsoft Excel desde cero.
- Conceptos básicos de la modelación financiera.
- Métodos para la proyección de los ingresos.
- Modelo financiero para la proyección de Estados Financieros.
Existen diferentes métodos para valorizar una empresa, como por ejemplo los Flujos de Cajas Descontados y el uso de múltiplos. Los participantes aprenderán a crear modelos financieros siguiendo esas metodologías para poder calcular el valor de una empresa. Además, aprenderán a introducir el análisis de riesgos a sus modelos.
- Razones para valorizar una empresa.
- Diferencia entre precio y valor.
- Metodologías para la valorización de empresas.
- El WACC: teoría y cálculo.
- Modelo de Flujo de Cajas Descontados en Excel.
- Modelo de múltiplos en Excel.
- Análisis de riesgo: sensibilidad y escenarios.
- Valoración por la “suma de las partes” (SOTP, por las siglas en inglés).
La Simulación Montecarlo es una metodología que nos permite crear numerosos (cientos, miles, etc.) escenarios a través del modelamiento del comportamiento aleatorio de una o más variables.
- Bases de la simulación Montecarlo.
- Aplicación práctica en Microsoft Excel.
Los proyectos inmobiliarios requieren considerables flujos de inversión, por lo cual es esencial llevar a cabo una correcta evaluación. Los participantes aprenderán no sólo a calcular la rentabilidad de un proyecto inmobiliario, sino también a estructurar el financiamiento de este.
- Análisis de un proyecto inmobiliario en Excel: supuestos y elaboración del modelo.
- Plan de financiamiento del proyecto.
El ecosistema startup en Perú ha tenido un importante y rápido crecimiento en los últimos años. Según datos de la Asociación Peruana de Capital Semilla (PECAP), la inversión en emprendimientos innovadores en el 2020 creció en más de 100% respecto al 2019. Por ello, es importante que los participantes aprendan las metodologías para valorizar startups.
- Firmas de Venture Capital.
- Modelos de valorización de startups.
La Universidad de Piura se reserva el derecho de postergar, reprogramar o cancelar el programa, en caso no se cuente con la cantidad mínima necesaria de participantes. Las sesiones especiales y exámenes podrán ser programados fuera del horario regular de clases, previa comunicación con los alumnos.