Los pacientes oncológicos en estado crítico representan uno de los mayores retos dentro de la medicina hospitalaria, debido a la complejidad de sus cuadros clínicos, la coexistencia de múltiples comorbilidades y la necesidad de intervenciones rápidas y coordinadas. La atención en unidades especializadas de cuidados críticos oncológicos exige conocimientos avanzados, habilidades técnicas específicas y una sólida capacidad para el trabajo en equipo.
La rotación clínica en Cuidados Críticos Oncológicos busca responder a esta necesidad formativa, permitiendo a los estudiantes participar activamente en la atención de pacientes oncológicos en estado crítico. Durante esta experiencia, los estudiantes se integrarán a equipos multidisciplinarios, participarán en la evaluación y monitoreo clínico de los pacientes, discutirán casos complejos en sesiones clínicas y fortalecerán sus habilidades técnicas y analíticas en un entorno de alta exigencia y especialización.
- Adquirir conocimientos acerca de la epidemiología del cáncer en el país y el diagnóstico precoz.
- Adquirir conocimientos sobre los tipos de cáncer más comunes en la población adulto-pediátrico y sus abordajes específicos.
- Desarrollar competencias clínicas prácticas, incluyendo la evaluación inicial, procedimientos diagnósticos y manejo de emergencias oncológicas.
- Manejar el impacto psicosocial del diagnóstico y tratamiento en los pacientes paliativos y sus familias, y explorar el rol de los servicios de apoyo.
Estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana que cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado satisfactoriamente el cuarto año de estudios.
- Contar con un índice acumulado igual o superior a 14.
- Entender la epidemiología y los factores de riesgo de los principales cánceres de la población adulto-pediátrico.
- Familiarizarse con el proceso de evaluación inicial, diagnóstico precoz y estadificación de un paciente adulto-pediátrico oncológico que requiera cuidados críticos.
- Trabajar con un equipo de profesionales altamente calificados y obtener orientación directa de profesionales de la salud especializados en cuidados críticos.
- Obtener una constancia de participación otorgada por la Facultad de Medicina Humana.