• Inicio
  • Derecho
  • Programa de especialización en Litigación y teoría de la argumentación jurídica

En el actual paradigma del Derecho, propio de un Estado constitucional de derecho, no es suficiente con que el sistema jurídico cuente con normas formal y materialmente válidas, sino que es imprescindible saber identificarlas y aplicarlas con corrección en la construcción de soluciones que resuelvan los distintos problemas jurídicos. Si bien la justificación de las decisiones siempre ha sido una preocupación de la ciencia jurídica ha sido recién en la primera mitad del siglo XX que se ha teorizado fuertemente sobre las técnicas para justificar una decisión, principalmente judicial. Esto ha dado como resultado la formulación de una serie de teorías. Estas teorías necesariamente tienen que ver con técnicas para construir razones, así como con técnicas para evaluar la corrección de las razones que justifican una decisión. De esta manera la argumentación jurídica no solamente es una cuestión relevante dentro de la Teoría del Derecho, sino también en la práctica jurídica en todos los ámbitos del Derecho.

Hoy en día está reclamado que los profesionales del derecho estén especialmente capacitados en la construcción de razones correctas como un medio de asegurar en la mayor medida de lo posible la solución justa de los problemas jurídicos. Esta construcción debe sostenerse en el conocimiento adecuado de la dogmática de la argumentación en el Derecho y en el empleo crítico de las distintas técnicas de argumentación jurídica.

Este programa de especialización tiene como finalidad ayudar a los participantes a comprender los distintos componentes teórico-dogmáticos de la argumentación jurídica, así como entrenarlos en su aplicación práctica a la hora de solucionar problemas jurídicos. Estos dos componentes serán referidos de los principales ámbitos del Derecho público: el constitucional, el penal, el administrativo y el internacional.

 

Metodología

El curso de especialización se desarrollará a través de la transmisión de un conocimiento crítico de los principales elementos de la dogmática de la argumentación jurídica para inmediatamente después emplearlo en la solución de problemas jurídicos concretos que se presentarán a través de casos prácticos en el ámbito constitucional, penal, administrativo y convencional. El componente teórico es especialmente relevante para dotar a la práctica jurídica de la idoneidad necesaria para saber justificar decisiones justas en los casos concretos. Por eso resulta imprescindible que los participantes realicen las lecturas y trabajen los casos previstos para cada sesión de modo responsable y antelado. Es una condición necesaria para el aprovechamiento del curso.