Programa de especialización en

Derecho Marítimo

Dr. Ernesto Calderón Burneo

Doctor en Derecho por la Universidad de la Coruña (España).  Abogado por la Universidad de Piura. Ha sido Vicepresidente de la Comisión de Protección al Consumidor de Lima Norte. Profesor Ordinario Principal de la Facultad de Derecho UDEP.

Dr. Juan Luis Pulido Begines (España)

Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Cádiz. Árbitro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cádiz. Abogado; Consejero Académico (Off Counsel) de la firma Martínez-Echevarría/Ribera Abogados. .
Es miembro del Consejo de Dirección de la Revista de Derecho del Transporte, miembro del Consejo Evaluador Externo de la revista Derecho de los Negocios, miembro del Comité científico y de revisión de la revista Diritto dei Trasporti, Miembro del Comité científico de la revista Studia Iuridica Toruniensa, y miembro del Comité científico de la revista Anuario de Derecho Marítimo.
Ha sido Director Técnico del Máster en Gestión y Administración Marítimo-Portuaria, de la Universidad de Cádiz, desde el año 2001 hasta septiembre 2011.

Dr. Víctor Baca Oneto

Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid (España). Abogado por la Universidad de Piura. Profesor Ordinario Principal de Derecho Administrativo en la Universidad de Piura. Director académico de la MAR. Actualmente, ha sido Vocal de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi y Of Counsel de la oficina de Garrigues en Lima.

Dr. Álvaro Zegarra Mulanovich

Doctor en Derecho por la Universidad La Coruña (España). Abogado por la Universidad Católica del Perú.  Se desempeñó como docente en la Academia de la Magistratura (Sede Chiclayo) en el 2005. Es profesor ordinario de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.

Dra. Susana Mosquera Monelos

Doctora en Derecho por la Universidad de A Coruña. Licenciada en Derecho por la Universidad de A Coruña. Profesora ordinaria de Derecho Internacional Público de la Universidad de Piura.

Mgt. Manuel Quiroga Suito

Máster en Derecho marítimo por la Universidad de Southampton, Reino Unido. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Operaciones Portuarias en la Universidad de Cantabria (España). Socio principal en Quiroga & Barton Abogados.

Mtr. Guillermo Bouroncle

Gerente General de la Autoridad Portuaria Nacional. Ex oficial superior de la Armada, Máster en Derecho Marítimo Internacional por el Instituto Internacional de Derecho Marítimo Internacional de la OMI en Malta, con experiencia en el sistema portuario, marina mercante, Derecho del Mar, operaciones navales y guardacostas, y derecho administrativo.

Ha sido asesor legal de la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y asesor legal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, así como del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú.

Es catedrático del programa de Maestría en Administración Marítima, Portuaria y Pesquera de la Escuela Nacional de Marina Mercante y ha sido profesor de Derecho Marítimo Internacional en la Escuela Naval del Perú, así como profesor en las Escuelas de calificación de Hidrografía y Navegación, Guerra de Superficie e Inteligencia.

MSc. Fidel Reyes Meléndez

Master of Sciencie (M.Sc.) Maritime Affairs. Capitan de Navío SGC (r) de la Marina de Guerra del Perú. Fue Director de Control de Actividades Acuáticas de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. Es Representante Permanente Alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional.

MSc. Manuel Hinojosa

Presidente de Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional. Capitán de Navío SGC(r) de la Marina de Guerra del Perú, Magister de Informática (Pontificie Universidad Católica del Perú) y Master of Science in Maritime Safety & Environmental Protection (World Maritime University).

Mgtr. Jesús Menacho Piérola

Bachiller y Licenciado en Ciencias Marítimo Navales; Graduado del Curso Básico de Inteligencia, del Curso Básico de Estado Mayor, y del Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval. Asimismo, especializado en Capitanías y Guardacostas, y en Hidrografía y Navegación.

Magister en Ingeniería de Puertos y Costas del Centro de Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) – Universidad Politécnica de Madrid – España (2002); Magister en Estrategia Marítima en la Escuela Superior de Guerra Naval (2008); Maestro en Ciencias en Asuntos Marítimos, especializado en Seguridad Marítima y Gestión Medio Ambiental de la Universidad Marítima Mundial (WMU) de Malmö – Suecia (2010); Especialista en Derecho Marítimo Internacional en el Instituto Marítimo Español y la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (2016); Magister en Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), en Lima (2019); y Graduado del Curso de Derecho Internacional Portuario y del Curso de Derecho Internacional sobre Protección Marítima en el Instituto de Derecho Marítimo Internacional (IMLI), en Malta (2021).

Director de Normativa, Doctrina y Gestión de Calidad de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

Mgtr. Jean Jesu Doig

Bachiller y Licenciado en Ciencias Marítimas Navales por la Escuela Naval del Perú. Magister en Estrategia Marítima por la Escuela Superior de Guerra Naval –Escuela de Posgrado de la Marina de Guerra del Perú. Bachiller y Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP.

Dra. Teresa Acosta

Doctora en Derecho por las Universidades de Córdoba y Pisa (Italia) y Profesora Sustituta Interina en el Área de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba. Tras finalizar el Doble Grado en Derecho y ADE en Córdoba y el Máster en Derecho de la Unión Europea (UNED), obtuvo del Ministerio de Educación una Ayuda FPU para desarrollar labores investigadoras y docentes en el Área de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba en el grupo de investigación del Prof. Manuel Rebollo Puig.

Sus tareas investigadoras se han desarrollado, principalmente, en el marco del Derecho Administrativo de la Unión Europea; concretamente, en la actividad administrativa de control fronterizo en el ámbito marítimo. Igualmente, ha llevado a cabo investigaciones en otras ramas sectoriales del Derecho Administrativo, como el Derecho Administrativo Sancionador, el turismo o el medioambiente. Fruto de todo ello ha sido la publicación de una monografía, diversos artículos en revistas de reconocido prestigio y varios capítulos de libro. Además, ha participado activamente en Congresos nacionales e internacionales, presentando ponencias y comunicaciones sobre Derecho Administrativo y Derecho de la UE. Esta trayectoria investigadora se ha enriquecido con la realización de dos estancias de investigación en Italia y la participación en tres proyectos de investigación, dos de ámbito nacional y otro autonómico. Recientemente, Teresa Acosta ha sido galardonada con el III Premio Internacional en Derecho Público Europeo “Luis Ortega Álvarez” por su trabajo “La intervención directa de la Guardia Europea de Fronteras y Costas”.

Vicealmirante (R) Edmundo Luis Enrique Deville del Campo

Magíster en Administración de la Universidad San Ignacio de Loyola y Magister en Política y Estrategia por la Escuela de Guerra Naval.

Durante su servicio operativo ha ejercido el comando de unidades navales tipo Corbetas y Fragatas Misileras, habiendo ejercido el cargo de Comandante de la Fuerza de Superficie, Comandante General de Operaciones del Pacífico y el de Comandante de la Fuerza de Tarea del Pacífico en el Ejercicio PANAMAX . En años posteriores desempeñó el cargo de Director General de Capitanías y Guardacostas (Autoridad Marítima del Perú).

Entre otros importantes cargos, ha sido Jefe del Departamento de Personal Superior de la Dirección de Administración de Personal; Agregado Naval a la Embajada del Perú en Brasil; Comandante de la Quinta Zona Naval; Director de Salud de la Marina; Director de Administración de Personal y Director General del Personal de la Marina.

Desde enero del 2015 a diciembre del 2016 ejerció el cargo de Comandante General de la Marina de Guerra del Perú y pasó a la situación militar de retiro con más de 41 años de servicios.

En el año 2017 fue nombrado como Representante permanente alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional (órgano especializado de la Organización de las Naciones Unidas, cargo que ejerció hasta diciembre 2019.

En julio 2018, fue electo por aclamación como Vicepresidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) con sede en Londres para el periodo 2018-2019, habiendo sido re-electo para el periodo 2020-2021 en diciembre 2019.

En Noviembre 2019 asumió como Presidente encargado del Consejo de la OMI, cargo que ejerció hasta diciembre del año pasado.

Es miembro de la Junta de Gobernadores de la Universidad Marítima Internacional (WMU).

El Vicealmirante Deville ha brindado ponencias en diferentes Escuelas Superiores militares, Universidades y foros nacionales e internacionales sobre temas de seguridad nacional y seguridad marítima.

*Se agregará más docentes.