Doctor en Derecho por la Universidad de La Coruña (España). Abogado por la Universidad de Piura. Profesor Ordinario de Derecho Mercantil.

Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Cádiz. Árbitro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cádiz. Abogado; Consejero Académico (Off Counsel) de la firma Martínez-Echevarría/Ribera Abogados.
Es miembro del Consejo de Dirección de la Revista de Derecho del Transporte, miembro del Consejo Evaluador Externo de la revista Derecho de los Negocios, miembro del Comité científico y de revisión de la revista Diritto dei Trasporti, Miembro del Comité científico de la revista Studia Iuridica Toruniensa, y miembro del Comité científico de la revista Anuario de Derecho Marítimo.
Ha sido Director Técnico del Máster en Gestión y Administración Marítimo-Portuaria, de la Universidad de Cádiz, desde el año 2001 hasta septiembre 2011.

Presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Marítimo. Miembro titular del Comité Marítimo Internacional y miembro del Instituto Iberoamericano del Derecho Marítimo. Autor del libro “Aspectos legales de la logística y los contratos de servicios logísticos”. Árbitro, profesor investigador del Departamento de Derecho Comercial de la Universidad Externado (Colombia) y Socio de Franco & Abogados.
Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid (España). Abogado por la Universidad de Piura. Profesor Ordinario Principal de Derecho Administrativo en la Universidad de Piura. Director académico de la MAR. Of Counsel de la oficina de Garrigues en Lima.
Doctor en Derecho por la Universidad La Coruña (España). Abogado por la Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como docente en la Academia de la Magistratura (Sede Chiclayo) en el 2005. Es profesor ordinario de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.
Doctora en Derecho por la Universidad de A Coruña (España). Licenciada en Derecho por la Universidad de A Coruña (España). Profesora Ordinaria de Derecho Internacional Público de la Universidad de Piura y Decana de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios.
Máster en Derecho marítimo por la Universidad de Southampton, Reino Unido. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con un Diplomado en Operaciones Portuarias por la Universidad de Cantabria (España). Socio de DAC Beachcroft.
Master of Sciencie (M.Sc.) Maritime Affairs. Capitan de Navío SGC (r) de la Marina de Guerra del Perú. Fue Director de Control de Actividades Acuáticas de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. Es Representante Permanente Alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional.
Capitán de Navío SGC (r) de la Marina de Guerra del Perú, habiendo prestado servicios en organización de la Autoridad Marítima Nacional – Dirección General de Capitanías y Guardacostas por 30 años. Ha desempeñado diferentes cargos en Unidades y Dependencias de la Autoridad Marítima Nacional, entre los cuales figuran los de Primer Ayudante de la Capitanía de Puerto del Callao, Capitán de Puerto de Chimbote, Director de Control de Actividades Acuáticas, Director de Asuntos Internacionales y Comandante de Operaciones Guardacostas. Fue Presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional.
Profesional especializado en ciencias Marítimo Navales, en Capitanías y Guardacostas, y en Hidrografía y Navegación. Posee múltiples maestrías: en Ingeniería Portuaria, Estrategia Marítima, Seguridad Marítima y Gestión del medioambiente, Desarrollo y Defensa nacional; entre otras. Especializado en Derecho Marítimo internacional en España, Suecia y Malta. Actualmente, se desempeña como Presidente de la Fundación Náutica Marítima del Per.
Bachiller y Licenciado en Ciencias Marítimas Navales por la Escuela Naval del Perú. Magister en Estrategia Marítima por la Escuela Superior de Guerra Naval –Escuela de Posgrado de la Marina de Guerra del Perú. Bachiller y Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP.
Máster en Política Marítima Escuela Superior de Guerra Naval y Magister en Estrategia Marítima. Licenciado en Ciencias Marítimas Navales Escuela Naval del Perú. Fue director de la Escuela Superior de Guerra Naval. Durante su servicio a bordo fue Oficial de Artillería de Control de Tiro, Oficial de Misiles, Oficial de Electricidad, Jefe del Departamento de Logística y Jefe del Departamento de Armamento, en el BAP Ferré, en el BAP Villavicencio y en el BAP Mariátegui.
Ha sido Segundo Comandante y Comandante del BAP Quiñones. Asimismo, se ha desempeñado como Jefe de los Negociados de Evaluación, Doctrina y Entrenamiento en la Comandancia General de Operaciones del Pacífico y, como Oficial Enlace ante la Comandancia de las Fuerzas de las Flotas de la Marina de los Estados Unidos.
Magíster en Administración de la Universidad San Ignacio de Loyola y Magister en Política y Estrategia por la Escuela de Guerra Naval. Durante su servicio operativo ha ejercido el comando de unidades navales tipo Corbetas y Fragatas Misileras, habiendo ejercido el cargo de Comandante de la Fuerza de Superficie, Comandante General de Operaciones del Pacífico y el de Comandante de la Fuerza de Tarea del Pacífico en el Ejercicio PANAMAX cuyo fin es brindar la seguridad marítima del Canal de Panamá como tarea de protección hemisférica. En años posteriores desempeñó el cargo de Director General de Capitanías y Guardacostas (Autoridad Marítima del Perú) teniendo como función principal la seguridad marítima del espacio acuático nacional.
Entre otros importantes cargos, ha sido Jefe del Departamento de Personal Superior de la Dirección de Administración de Personal; Agregado Naval a la Embajada del Perú en Brasil; Comandante de la Quinta Zona Naval; Director de Salud de la Marina; Director de Administración de Personal y Director General del Personal de la Marina. Fue Vicepresidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) con sede en Londres. Es miembro de la Junta de Gobernadores de la Universidad Marítima Internacional (WMU).
*En casos de fuerza mayor o por disponibilidad del docente, los expositores pueden ser reemplazados sin afectar la calidad del programa.