Las modalidades en la que podrán participar son:
- Trabajo Científico Académico
Los trabajos presentados deberán ser resultados finales o avances de investigación, desarrollados en el marco de proyectos de investigación o con fines de publicación. Los trabajos podrán ser cuantitativos, cualitativos o estudios de caso.
La exposición de estos trabajos tendrá una duración máxima de 20 minutos, esto con la finalidad de lograr la retroalimentación por parte del comité académico y de los asistentes al evento.
- Resúmenes de Tesis
Presentación resumida de trabajos de investigación de tesis o avances de los resultados de la tesis. Tesis de grado de bachiller o título profesional.
Las presentaciones tendrán una duración máxima de 20 minutos, a los fines de promover el intercambio con los investigadores participantes para mejorar la investigación.
- Marketing.
- Innovación y Emprendimiento.
- Talento Humano.
- Sostenibilidad Corporativa.
- Modelos de Gestión Corporativa.
- Mercados Globales.
- Negocios Digitales.
Todos los trabajos presentados dentro del evento en las diferentes modalidades estarán sujetas a la evaluación par ciego por miembros del Comité Académico.
Los principales aspectos que se tendrán en cuenta para la aprobación de los trabajos serán la relevancia temática, el cumplimiento de los requisitos para la presentación, la estructura y la pertinencia metodológica. Por tratarse de comunicaciones científicas se esperan trabajos de relevancia en aspectos conceptuales y/o metodológicos.
Los trabajos o resúmenes de tesis, deberán enviarse al correo: congresos.ade.lima@udep.edu.pe
La presentación de los trabajos tendrá dos componentes:
- Hoja de autores
Deberá contener los siguientes datos:
– Título de la investigación.
– Nombre del(los) autor(es).
– Dirección electrónica del(los) autor(es).
– Universidad de afiliación. - Resumen extendido
– Deben remitirse en formato MS Word. - Trabajo de investigación
– Resumen (máximo 200 palabras).
– Palabras claves (máximo 5 palabras claves).
– Introducción, que incluya la justificación y los objetivos.
– Antecedentes teóricos.
– Metodología.
– Análisis e interpretación de resultados.
– Conclusiones.
– Referencias bibliográficas.
Con el siguiente formato:
– Texto en formato Word, hoja tamaño A4, letra Arial 12, interlineado sencillo, con márgenes superior e inferior de 2,5 cm e izquierdo y derecho de 2,5 cm.
– Extensión hasta 15 páginas, incluyendo gráficos, apéndices y referencias.
– Citas y referencias bibliográficas según normas APA (7º Edición)
– Las tablas y gráficos deberán enviarse insertas en el documento principal según normas APA (7º Edición)
- Presentación de trabajos completos: hasta el 31 de julio del 2023.
- Respuesta de aceptación: 21 de agosto del 2023.
- Envío de presentaciones: hasta el 8 de septiembre del 2023.
- Exposición de los trabajos: durante el desarrollo del congreso.