Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Programa Internacional
Reporting de Sostenibilidad

Sobre el programa

En un entorno empresarial en constante evolución, las organizaciones incorporan la sostenibilidad cada vez más en sus objetivos estratégicos y operativos. Las empresas no solo buscan generar un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad, también priorizan maximizar su transparencia al reportar el impacto ambiental y social de sus operaciones ya que, por un lado, es esencial para los inversionistas y acreedores al momento de evaluar los riesgos y oportunidades asociados a sus inversiones en sostenibilidad; y por otro lado, para responder a las expectativas de sus grupos de interés mediante la divulgación del desempeño de la organización en materia de sostenibilidad.

Primero, en cuanto a la transparencia al momento del reporting a los inversionistas, la normativa más reciente en esta materia es la establecida por el International Sustainability Standards Board (ISSB) de la Fundación IFRS. Este marco normativo integra otros estándares preexistentes, como los desarrollados por el Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y la Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD) con el objetivo de proporcionar lineamientos consistentes y comparables en la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad.

Segundo, sobre la divulgación de información sobre sostenibilidad dirigida a los grupos de interés, el estándar más reconocido y ampliamente utilizado es el propuesto por la Global Reporting Initiative (GRI). Este marco proporciona un enfoque integral para la presentación de informes, abordando tanto los objetivos como el desempeño ambiental y social de las organizaciones.

Frente a esta realidad y conscientes de la evolución constante de los estándares y regulaciones en materia de sostenibilidad, la Universidad de Piura presenta el Programa Internacional en Reporting de Sostenibilidad, el cual permitirá que los profesionales involucrados con la gestión del desempeño y la divulgación sobre sostenibilidad se mantengan actualizados respecto a los enfoques teóricos, normativas vigentes, el análisis de casos prácticos y desarrollen competencia en la aplicación de marcos internacionales.

Al culminar el programa los participantes recibirán un certificado de especialización otorgado por la Universidad de Piura, el cual fortalecerá su perfil profesional.

 

Objetivos del aprendizaje

Objetivo General
El programa tiene como objetivo formar y actualizar a profesionales vinculados con la elaboración de reportes de sostenibilidad proporcionándoles conocimientos teóricos y prácticos sobre los principales estándares y normativas de divulgación de información de desempeño ambiental y social mediante un enfoque integral.

Objetivos Específicos

  1. Evaluar la importancia de los distintos grupos de interés para el reporte, como clientes, trabajadores, proveedores, incluyendo inversionistas, reguladores y la sociedad en general.
  2. Demostrar competencia en la aplicación de marcos internacionales como el Global Reporting Initiative (GRI), el International Sustainability Standards Board (ISSB), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB), la Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD) y el Integrated Reporting (IR).
  3. Explicar los principales estándares y normativas sobre reporte de sostenibilidad y estudio de casos aplicado en empresas locales e internacionales.
  4. Comprender los conceptos y definiciones sobre desarrollo sostenible y sostenibilidad corporativa de las empresas.
  5. Comprender el concepto de materialidad, tanto en su dimensión de impacto como en su enfoque financiero.

 

Metodología de enseñanza

El dictado del programa se desarrollará mediante conferencias coloquios y desarrollo de estudio de casos prácticos que permitan reforzar los aspectos conceptuales.

 

Modalidad

El programa se desarrolla en modalidad virtual sincrónica, a través de sesiones interactivas en línea. Las clases serán grabadas para que los participantes puedan repasarlas.

 

Certificación
  • Certificado de especialización: Se entregará a los participantes que hayan aprobado el programa con una nota mínima de doce (12) y cumplan con más del 80% de asistencia a clases.
  • Certificado de participación: Se otorgará a los participantes que no aprueben el programa, pero que cuenten más del 80% de asistencia a clases.

*Todos los certificados serán emitidos de manera virtual y enviados por correo electrónico. Este programa no conduce a un grado académico.

 

Perfil del participante

El programa está dirigido a:

  • Ejecutivos de las áreas de sostenibilidad, finanzas, contabilidad, auditoría, comunicación corporativa.
  • Consultores especializados en reporte de sostenibilidad y financieros.
  • Profesionales interesados en desarrollar o fortalecer competencias vinculadas con la gestión y elaboración de información sobre sostenibilidad.