El III Diplomado Oficial en Normativa y Corrección de Textos contempla la realización de 24 créditos según el plan curricular siguiente:
Asignaturas:
Módulo I. Fundamentos de la corrección
- Unidad 1: Nociones generales de la corrección. Definición de corrección y de corrector. Antecedentes e importancia de la corrección
- Unidad 2: El trabajo del corrector. La marca personal. La inserción laboral del corrector. Clientes. Contratación. Remuneración. Trabajo independiente o asociado. Técnicas de productividad
- Unidad 3: La corrección en la cadena editorial. Tipos de corrección. Niveles de la corrección. Pautas de corrección y manuales de estilo. Equipos de corrección: cohesión y gestión
- Unidad 4: La RAE y la definición de norma. Aproximaciones a la norma peruana. El lenguaje peruano y la corrección de textos. Variedades regionales. Características gramaticales. Características léxicas. Peruanismos
- Unidad 5: Recursos para el corrector. Citación de las fuentes y organización de referencias. Estilos APA, Chicago, ISO, Vancouver. Referencias bibliográficas. Citas bibliográficas. Tablas y figuras
- Unidad 6: La corrección del texto académico. Características del texto académico y requisitos del corrector. Publicaciones especializadas. Tesis. Artículos científicos
Módulo II. Ortografía castellana
- Unidad 1: Ortografía. Uso de las letras
- Unidad 2: Acentuación. Reglas generales. Acentuación. Tildación diacrítica y normas actuales
- Unidad 3: Puntuación general. Estructura del texto con auxilio de los signos de puntuación. Punto. Punto y coma. Normativa de la coma. Usos obligatorios. Usos electivos. Casos especiales del uso de la comas, signos de interrogación y admiración. Otros signos: raya, guion, comillas, dos puntos, puntos suspensivos
- Unidad 4: Mayúsculas y minúsculas. Normas actuales.
- Unidad 5: Escritura de numerales
- Unidad 6: Acortamientos, siglas y abreviaciones
Módulo III. Gramática normativa castellana
- Unidad 1: Gramática del español. Morfología y sintaxis. Unidades morfológicas y unidades sintácticas. Palabra, oración, frase
- Unidad 2: Tipología. Plurales. Casos especiales
- Unidad 3: Adjetivo
- Unidad 4: Adverbio
- Unidad 5: Verbo. Conjugación verbal. El modo y el aspecto. Tipos de verbos (copulativos, predicativos y defectivos). Correlación de tiempos verbales. Perífrasis verbal. Locuciones verbales. Infinitivo y participio. Gerundio: Usos correctos. Corrección del gerundio incorrecto
- Unidad 6: Determinantes. Preposiciones
- Unidad 7: Pronombres. Pronombre personal
- Unidad 8: Bases para la sintaxis castellana. Oraciones en voz activa y voz pasiva. Oraciones impersonales. Oración pasiva refleja.
- Unidad 9: Concordancia gramatical. Discordancias frecuentes
Módulo IV. Léxico-semántica en la corrección
- Unidad 1: Lexicografía general. Diccionarios. Tipos. Usos. Los diccionarios digitales
- Unidad 2: Análisis del léxico. Formación de palabras I. Formación de palabras II. Impropiedades léxicas. Neologismos. Normativa actual de extranjerismos y neologismos.
- Unidad 3: Ambigüedad. Redundancia. Recursos para evitar los textos redundantes.
- Unidad 4: Significado. Relaciones semánticas.Unidad 5: La corrección léxico-semántica. Casos reales en textos
Módulo V. Aspectos textuales básicos
- Unidad 1: Texto como unidad comunicativa. Propiedades fundamentales: congruencia, corrección y adecuación
- Unidad 2: Aspectos de coherencia en el texto. Aspectos de cohesión en el texto. Conectores lógicos. Su función en el discurso
- Unidad 3: Proceso de redacción. Producción de textos
- Unidad 4: Tipología textual y géneros textuales
- Unidad 5: Narración y descripción
- Unidad 6: Exposición
- Unidad 7: Argumentación
- Unidad 8: Discurso administrativo. Discurso jurídico
- Unidad 9: Inteligencia artificial
- Unidad 10: Lenguaje claro, democracia e igualdad. Tópicos de corrección: Lenguaje inclusivo. Tópicos de corrección: Lectura fácil
Módulo VI. El auxilio de la tecnología en la corrección
- Unidad 1: De la corrección «tradicional» a los nuevos formatos de publicación.
- Unidad 2: Técnicas para mejorar el uso de Word. Macros (I). Macros (II). Corrección en PDF