Todos los artículos de Cynthia Briceño
La dama del alba, de Alejando Casona, o la peregrina de la muerte
En la obra de teatro de Alejandro Casona, la Muerte se nos presenta vestida de delicadeza, afabilidad y belleza…, completamente humanizada. Al principio, nada nos […]
Por Cynthia Briceño | 09/02/2023 | Sin comentariosLa venganza del cóndor, de Ventura García Calderón
No hace falta ejercer la justicia con las manos, pues las montañas, el cóndor, las boas y los ríos, atentos al sufrimiento y a las […]
Por Cynthia Briceño | 30/05/2022 | Sin comentariosEl Caballero Carmelo, primer libro de Abraham Valdelomar
Razón tienen los estudiosos en afirmar que la narrativa moderna en el Perú se inicia con la clásica y memorable obra El Caballero Carmelo, primer […]
Por Cynthia Briceño | 21/02/2022 | Sin comentariosYa sea el presidente de la República o la jefa de Estado…
…se deberán escribir los cargos con minúscula inicial. No se pretende hablar de los próximos comicios electorales, sino de exponer sobre los usos de las […]
Por Cynthia Briceño | 02/06/2021 | Sin comentariosUnos lo llamarán presidente, otros le llamarán jefe de Estado. Leísmos no censurados en complemento directo de persona
En el contexto de las elecciones presidenciales, han surgido diversas polémicas e inquietudes, incluso de carácter lingüístico: ¿Le llamarán presidente o lo llamarán jefe de […]
Por Cynthia Briceño | 31/03/2021 | Sin comentariosAprendiendo a convivir con la COVID-19… y con otras siglas
A la par que el coronavirus, se ha extendido el empleo de abreviaciones tales como CTS, AFP, COVID, Minsa, Diresa, Pronabec, entre otras. De ahí que la actual coyuntura social, producto de la pandemia, nos haya llevado también a reflexionar sobre el correcto uso […]
Por Cynthia Briceño | 14/10/2020 | 2 comentariosLa mayúscula en su punto
El uso de la mayúscula frente a los signos de puntuación En el plano oral, los límites de un enunciado (unidad comunicativa de sentido completo) […]
Por Cynthia Briceño | 01/07/2020 | 8 comentariosMi debilidad son los chocolates: La discordancia en construcciones copulativas
En las oraciones con verbo copulativo (ser o estar), el sujeto concuerda, como regla general, en número y persona con el verbo: Las aulas estaban […]
Por Cynthia Briceño | 31/03/2020 | 5 comentariosMayúsculas festividades y minúsculas dudas
Diciembre se caracteriza por ser un mes emotivo; la alegría de las fiestas navideñas y la ilusión por el nuevo año que se aproxima se […]
Por Cynthia Briceño | 23/12/2019 | 2 comentariosCantar alegra los corazones: El infinitivo en función nominal
Junto con el participio (cantado) y el gerundio (cantando), el infinitivo (cantar), constituye una forma no conjugada del verbo, pues carece de morfemas de persona, […]
Por Cynthia Briceño | 21/10/2019 | 2 comentarios