Todos los artículos de Cynthia Briceño
«Se nos clasificaron los muchachos» El carácter del dativo: tan enfático como afectivo y posesivo
Algunas construcciones como la que encabeza el presente artículo nos pueden parecer extrañas e, incluso, incorrectas. Expresiones como No se me asuste con el temblor […]
Por Cynthia Briceño | 08/07/2019 | Sin comentarios¡¡El calor que hace!!
Si bien las altas temperaturas en esta época de verano nos llevan a exclamar más de una vez al día esta expresión, es el empleo […]
Por Cynthia Briceño | 28/01/2019 | 2 comentariosA todas luces, la política es oscura
El presente artículo no pretende hablar de política; su propósito es explicar sobre dos usos expresivos del lenguaje llamados oxímoron y paradoja, uno de los […]
Por Cynthia Briceño | 24/12/2018 | Un comentario¿Un quijote en la Academia o un Quijote en la academia? La antonomasia
La ortografía de la lengua española diferencia entre la escritura de los nombres propios y la de los comunes mediante las mayúsculas y minúsculas, respectivamente. […]
Por Cynthia Briceño | 30/07/2018 | 4 comentarios(—), (-), (‒) … Encuentre las 7 diferencias (II)
Guion —sin tilde por ser monosílabo— es el nombre que recibe la pequeña línea horizontal (-) usada tanto para unir como para separar palabras u […]
Por Cynthia Briceño | 26/02/2018 | 3 comentariosNi ganó la Boca Juniors ni ganó el Juventus
No son pocas las dudas que se nos presentan en el uso de nuestra lengua, sobre todo si de concordancia gramatical se trata: ¿la Juventus […]
Por Cynthia Briceño | 29/01/2018 | 4 comentarios(—), (-), (‒) … Encuentre las 7 diferencias (I)
Cuando escribimos, con frecuencia empleamos indistintamente estos signos sin reparar que cada uno de ellos —la raya, el guion y el signo menos— cumple determinadas […]
Por Cynthia Briceño | 06/11/2017 | 3 comentariosCuando la h habla
De todas las letras de nuestro alfabeto, la h es la única que no representa ningún fonema (sonido). En consecuencia, y dado que en la […]
Por Cynthia Briceño | 02/10/2017 | 4 comentariosHablemos, «no hay moros en la costa»
En nuestra lengua contamos con un conjunto de palabras que indican la procedencia geográfica de las personas. A estas voces, que cumplen tanto la función […]
Por Cynthia Briceño | 19/06/2017 | 2 comentariosLas casas se han inundado de agua
Son lamentables las consecuencias que generaron los desastres naturales en nuestro país; las persistentes lluvias, los huaicos y los desbordes provocaron terribles inundaciones en diferentes […]
Por Cynthia Briceño | 27/03/2017 | 5 comentarios