- Inicio
- Proyectos de Desarrollo Social
- Proyecto Corredor Andino Central (2024)
- Proyectos de Desarrollo Social
- Proyecto Corredor Andino Central (2024)
Programa: “Desarrollo sostenible del ecosistema de montaña del corredor andino central de Piura, mediante la mejora de la calidad educativa pública rural, la economía familiar, el fomento del respeto de los derechos fundamentales de sus pobladores y la revalorización del rol de la mujer en el desarrollo familiar y comunal”. Objetivo Lograr el desarrollo rural sostenible del corredor andino central de la región Piura, mediante la mejora de la calidad educativa pública rural con equidad, economía y seguridad alimentaria de familias campesinas, el fomento del respeto de los derechos fundamentales de sus pobladores, y la revalorización del rol de la mujer en el desarrollo familiar y comunal. Beneficiarios 👥 3181 habitantes. La población beneficiaria es: 100 docentes de la educación básica regular de escuelas públicas participantes del diplomado “Innovación en metodología educativa y aprendizaje basado en proyectos” y del seminario “Integración transversal del enfoque de género en las prácticas educativas”, donde el 50% son mujeres. 150 familias productoras de café de los distritos de Chalaco, Yamango y Santo Domingo, con acciones dirigidas a fortalecer la cadena de café con el manejo agroecológico del cultivo, implementación de mejoras para el proceso de secado y en sus locales de acopio; así como en la formación en producción, organización, planificación, gestión empresarial y Comercio Justo. 30 familias productoras de menestras (frejoles). 200 padres y madres de familia participantes de “escuela de padres” y talleres en equidad de género y prevención de violencia familiar. 150 estudiantes de academias piloto de reforzamiento escolar, donde el 45% son mujeres. Alumnado de las escuelas secundarias donde se instalarán aulas STEAM: Yamango, Choco, Chalaco y Ñoma. 200 representantes de las rondas campesinas y jueces de paz de los distritos de Chalaco, Yamango y Santo Domingo. 100 familias de los distritos de Chalaco, Yamango y Santo Domingo, beneficiarias de la instalación de biohuertos. Varones y mujeres, líderes de las organizaciones de base y autoridades locales, participantes de talleres en equidad de género y atención y prevención de violencia familiar contra las mujeres. Convocatoria Entidad solicitante Socio Local Subvención Ubicación Duración
2023/Generalitat Valenciana
Fundación Mainel
Universidad de Piura
Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo (FIAD)
Presupuesto total: 1 085 020 euros
Cofinanciamiento de la Generalitat Valenciana: 896 391 euros
El programa se desarrolla en los distritos de Yamango, Chalaco y Santo Domingo, ubicados en la provincia de Morropón.
2024-2026.