¿Past rector?
Por Carlos Arrizabalaga, publicado el 14 de mayo de 2025Varios países de Hispanoamérica están incorporando este anglicismo, bastante común en el ámbito académico: Otorgan distinción a past rector. Es frecuente en el Perú, Ecuador, Paraguay y Centroamérica, y ocasionalmente también se utiliza en otros países: El Dr. Saniel E. Lozano Alvarado, escritor, maestro universitario y crítico literario, nació en Salpo, Otuzco. Fue past rector de la Universidad del Santa… (Correo, 07/01/2024); El nuevo espacio fue apadrinado por la presidenta ejecutiva de la USS y el past rector Humberto Llempén Coronel (Semanario Expresión); El cierre del ciclo UPB Talks de este año estuvo a cargo del past rector de la UPB, Manuel Olave Sarmiento… (Noticias Fides, 25/12/2021). Aunque se escriba, nunca se pronuncia la <t> final, tampoco en el caso de que le siga una vocal: Coordinador fundador de la asociación y past-entrenador del equipo de arbitraje de la Facultad de Derecho (Perfil de linkedin)
En octubre de 2012 este blog atendió una consulta al respecto y señalaba: “Es incorrecta la forma extranjera past. Lo adecuado es emplear el prefijo ex-, que sí es propio de nuestra lengua: expresidente, exdecano, exministro… Al parecer, se está imponiendo este uso híbrido”. En la medida en que se impone un uso nuevo, así también se convierte en norma, y con ello se hace propio lo ajeno y ajeno lo propio. De hecho, el profesor Manuel Prendes, en 2019, señalaba con mucha razón: “El prefijo past- es un anglicismo que, al menos en Perú, se expande de manera inexplicable. O, más bien, muy explicablemente, si es que atendemos a los casos”. Añadía igualmente: “El neoprefijo past- tiene predilección por adherirse a los cargos administrativos: pastdecano, pastpresidente, pastdirector…”.
Evidentemente, se trata de un préstamo “crudo”, tomado del inglés sin mayor adaptación al castellano: Only one of the entire twelve had the ability to speak Quechua, Alberto Morote, the past rector of the University of Huamanga in Ayacucho’s capital city (Reisinger, 2005, p. 44). Es menos frecuente que aparezca en la forma pas rector, que supone cierta aproximación fonética del anglicismo al castellano: Despiden con profundo dolor a su pas rector (Kaleta La Revista).
En cualquier caso, se recomienda o bien escribirlo como abreviatura, empleando un punto indicativo: pas. rector, o más bien aceptarlo como un prefijo nuevo del castellano, lo que deberá escribirse sin dejar separación con el sustantivo y sin <t>: pasrector (mejor que pastrector), aunque estas últimas posibilidades, por ahora, presentan menor frecuencia de uso: APROBAR, la DONACION de los dieciocho (18) libros de la autoría Dr. Santos Salvador BLANCO MUÑOZ, pas. rector de la Universidad Nacional (Resolución de Alcaldía N.° 0167-2022-ALC-MDY-PASCO); Mientras que el pasrector, Jesús Pomachagua Paucar, agradeció el apoyo de toda la comunidad universitaria (Memoria UCSP 2015). Igual para otros nombres: pas. director o pasdirector, pas. presidente o paspresidente.
Siempre se podría expresar la misma realidad con el prefijo latino: exrector, exdirector, exdecano, aunque el anglicismo parece otorgarle algo más de prestancia al término, y de hecho aumenta la aparición de pasrector o pasdecano en los últimos años. Parece ir ganando terreno sobre todo en ámbitos de formación, porque se le asocia el significado de ‘anterior’, o ‘saliente’, como si entre todos los exrectores hubiera solo uno que fuera pasrector, o sea, el inmediatamente anterior al actual. De hecho, los prefijos pueden combinarse: pasdecano del Colegio de Abogados de Lima y exrector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este nuevo prefijo podría expresar también la idea de que el cargo dejó de serlo por su propia voluntad, como equivalente a decir emérito, en lugar de expulsado o suspendido, aunque esta distinción resulta muy sutil y no tiene asidero en el uso común.
De cualquier manera, se recomienda evitar otras fórmulas inconsistentes o extrañas al castellano, como past. rector, past-rector, pas-rector, passrector (solución italiana), etc. Y debe escribirse siempre en minúscula, al igual que todos los términos referidos a cargos y jerarquías (jefe, director, gerente, presidente). En caso de duda, siempre se puede acudir a unas formulaciones más largas, pero tal vez más elegantes: el anterior rector, el presidente saliente, el último director, el director en cuestión, etc.
El asunto seguramente no terminará aquí y probablemente veremos en pocos años que se fija una norma de uso con algún matiz semántico diferencial y constante entre pasrector y exrector.