Mayúsculas y comillas en la demoninación del año 2023
Por admincastellano, publicado el 24 de enero de 2023Pregunta de Úrsula ():
Me ha llamado la atención ver que el nombre oficial dado por el Gobierno para este año 2023 está escrito en minúscula, salvo la letra inicial, cuando en años anteriores se escribía con mayúscula inicial cada sustantivo del nombre. ¿Cómo debe escribirse? ¿Cuál es la regla de uso de mayúsculas para este caso? ¿El nombre oficial de un año debe ir entre comillas o cursivas?
Gracias por su loable trabajo en a del buen uso del idioma.
Respuesta de Castellano Actual:
Estimada Úrsula:
De acuerdo con la Ortografía (2010: 493), «en los lemas, consignas y eslóganes, tanto los propios de instituciones u organizaciones como los de carácter político y publicitario, solo se escribe con mayúscula inicial la primera palabra». Ya que en Perú el nombre oficial del año funciona de manera similar, resulta correcto escribir «Año de la unidad, la paz y el desarrollo», con mayúscula inicial solo en año, salvo que se incluya un nombre propio.
Por lo general, el nombre oficial del año se emplea como membrete en documentos oficiales, por lo que puede ir escrito todo en mayúsculas. En tal caso, no necesita ningún resalte tipográfico. En cambio, si se emplea esta denominación dentro de un enunciado, debe ir entre comillas: El nombre oficial del 2023 en Perú es «Año de la unidad, la paz y el desarrollo».
Un cordial saludo,
Castellano Actual
He encontrado el nombre oficial del año en mayúscula y entre comillas, quisiera saber si su escritura es correcta. Muchas gracias.