El guion al final de renglón o línea

Por , publicado el 22 de julio de 2013
guionCA

Foto: El blog de 2°.

En la escritura solemos emplear signos auxiliares, de carácter accesorio, con diversas funciones. Uno de estos signos es el guion. Hoy nos centraremos en dos de sus usos más frecuentes al final de renglón o línea.

Según la Ortografía de la lengua española (2010), “tanto en la escritura a mano como en la mecánica o tipográfica, se emplea el guion para dividir aquellas palabras situadas al final de una línea que, por falta de espacio, deben escribirse en parte en la línea siguiente”.

Por regla general, el guion no debe separar letras de una misma sílaba, sino que se colocará detrás de alguna de las sílabas que componen la palabra: te-/léfono, telé-/fono o teléfo-/no. Excepcionalmente, en las palabras compuestas y prefijadas se recurre a una división morfológica que no respeta las fronteras silábicas: se pueden dividir, por un lado, coincidiendo con el silabeo de la palabra: ma-/linterpretar, hispa-/noamericano, de-/samparo, y, por otro, separando sus componentes: mal-/interpretar, hispano-/americano, des-/amparo, siempre que los dos elementos del compuesto tengan existencia independiente o el prefijo siga funcionando como tal en nuestra lengua; así, son incorrectas divisiones etimológicas como arz-/obispo, pen-/ínsula o arc-/ángel, puesto que arz-, pen- y arc- hoy no se consideran prefijos en la lengua española. Tampoco es posible la división tras el prefijo si la forma a la que acompaña no es una palabra que pueda funcionar de manera independiente: in-/erme es una división incorrecta, “erme” no tiene significado en español (Diccionario Panhispánico de Dudas, 2005).

El otro de los usos se refiere a secuencias de vocales contiguas. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón, formen diptongo, triptongo o hiato: cau-/sa (no ca-/usa); come-/ríais (no comerí-/ais); paí-/ses (no pa-/íses). Si la primera sílaba de una palabra es una vocal, no se dejará esta letra sola al final del renglón: amis-/tad (no a-/mistad); abue-/lo (no a-/buelo), pero si la vocal va precedida de una “h”, sí puede hacerse: he-/rederos.

Si aparece la “h” intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese, aplicando las mismas reglas que para el resto de las palabras: adhe-/sivo (no ad-/hesivo), inhi-/birse (no in-/hibirse), cohi-/bir (no co-/hibir), al-/cohol (no alco-/hol). No obstante, no se aplica esta regla si al comienzo de renglón quedan combinaciones gráficas extrañas: desi-/nhibición, de-/shumanizar, clo-/rhidrato, donde los grupos consonánticos nh, sh, rh, son ajenos al español.

Susana Terrones Juárez

7 comentarios

  • ADN Arim dice:

    Comprendo la separación correcta de las palabras cuando, por falta de espacio, deba escribirse el siguiente grupo de sílabas en el siguiente renglón o línea, pero, ¿qué hay de la separación en sílabas de palabras como «desinhibición», «deshumanizar» y «clorhidrato»?

  • Edgardo Mosco dice:

    En el cartel que abre el artículo ponen ustedes –creo que incorrectamente– el ejemplo cer-rojo. En castellano el fonema «rr» no es una letra doble, es un solo sonido vibrante y por eso no es posible separar las sílabas de esa manera. Distinto sería el caso de innegable (in-ne-ga-ble) o el de coacción (co-ac-ción). Muchas gracias.

  • No explican cómo se dividiría la palabra inerme.

  • Alberto Carrasco dice:

    La palabra INERME se separa silábicamente del siguiente modo: I-NER-ME. Se recomienda separar al final de la página:
    INER-
    ME
    No es recomendable separar de este modo:
    I-
    NERME
    Saludos cordiales.

  • Silvia dice:

    Se usa , al final de un renglón?

    Saludos.

  • VALERY dice:

    Y como sería manifestaciones?

  • Franco Ortega dice:

    La palabra Anteayer

Deja un comentario

×