Nuestros lectores son unos pros
Por Bertha Guzmán, publicado el 21 de mayo de 2025Si el mundo de los videojuegos no le es ajeno, tal vez haya escuchado la expresión cómo ser un pro en FIFA 24, Free Fire, Minecraft, Fortnite, Geometry Dash y un largo etcétera. Este pasatiempo ha ido muy lejos hasta llegar a ser una profesión; de allí que muchos busquen convertirse en jugadores profesionales muy bien pagados. Y es que no importa el juego de moda, lo relevante es ser un pro. Justamente en este artículo trataremos el uso de la palabra pro.
El término pro puede desempeñarse como sustantivo, tal como lo recoge el Diccionario de la lengua española (2014): ‘Ventaja o aspecto favorable. Sopesa el pro y el contra de la decisión’. Suele usarse en plural acompañado del sustantivo contra, y forma la dualidad los pros y los contras. Como se observa, su plural es pros; por tanto, no debe usarse como invariable: *¿Sabe usted cuáles son los pro y los contras de la inteligencia artificial? Asimismo, este sustantivo da lugar a las locuciones de pro (‘que cumple puntualmente sus obligaciones || Que se distingue por sus buenas cualidades’) y en pro de (‘en favor de’). También ha originado la expresión buena pro para aludir a los contratos que ya se han aprobado. Esta última construcción conlleva cierta redundancia —ya que pro señala un aspecto favorable que puede ser connatural a bueno—; sin embargo, el uso la ha lexicalizado como una unidad.
Existe otro significado de pro que proviene del acortamiento del término profesional. Justamente esta es la denotación que se le otorga en el mundo de los videojuegos: el adjetivo profesional ha sufrido un acortamiento, es decir, se han suprimido ciertos segmentos del vocablo original, en este caso las sílabas finales pro(fesional), fenómeno conocido como apócope. Luego, como ocurre con algunos adjetivos, ha pasado por una sustantivación gracias al determinante un. Por tanto, la expresión Te has convertido en un pro de Fortnite es equivalente a Te has convertido en un profesional de Fortnite. Tal como señala la Nueva gramática de la lengua española (2009), los acortamientos «siguen las reglas de formación del plural que se aplican a otros sustantivos: las bicis, los bolis, los cines, las depres, los narcos, los nicas, los presis», y también los pros.
Los usos de pro como sustantivo o adjetivo distan de un tercero como prefijo con tres acepciones: «pref. Significa ‘por’ o ‘en vez de’. Pronombre, procónsul || pref. Significa ‘ante’, ‘delante de’, ‘hacia delante’. Prólogo, progenitura, proseguir || pref. Significa ‘en favor de’, ‘partidario de’. Proamnistía, progubernamental. Asociaciones pro derechos humanos». (DLE, 2014). En cualquiera de estos usos, debe escribirse unido a la base si esta está formada por un solo elemento (provida, proindependencia, promarcha); en cambio, se escribirá con guion si la base inicia con mayúscula (pro-Prevost, pro-Trump), o con espacio si la base está compuesta por más de un elemento (pro derechos humanos, pro régimen comunista). De la misma manera, y tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas (2005), «cuando este prefijo se antepone a una palabra que comienza por la vocal o, la secuencia -oo- resultante puede reducirse a -o- si en la pronunciación general la doble vocal se simplifica y la nueva palabra no coincide con otra ya existente; en esos casos, se consideran válidas las dos grafías: prooccidental o proccidental».
Como ve, estimado lector, esta corta palabra de solo tres letras encierra diversos matices: desde su uso como prefijo hasta la sustantivación. Por ello, no se extrañe cuando escuche que ser provideojuegos no siempre garantiza ser un pro de los videojuegos. En el primer caso se es partidario de estos; en el segundo, un jugador experto o profesional.