¿Enseguida o en seguida?

Por , publicado el 28 de agosto de 2012

Las dos formas son correctas. Enseguida es un adverbio que significa ‘inmediatamente después’: Voy a comprar los dulces y regreso enseguida.  Si bien se escribe preferentemente en una sola palabra, también se acepta como correcta escribirla separada: No tardo, regreso en seguida.

36 comentarios

  • Agradezco el gran aporte que hacen , a través de esta columna, al enriquecimiento de nuestro acervo lingüístico, sin embargo, les pediría que cada vez que hagan este tipo de enfoque, en donde determinado vocablo tiene uso válido de una o varias formas, nos digan cuál es el uso que más se apega a la visión purista de nuestro idioma.

  • montini hilda mirta dice:

    cuandoTELECENTRO me corta el servicio 12,24,48HS. la leyenda es 1ro. Este servicio no esta disponible.2do.Este servicio estará disponible enseguida? Lo q no pueden negar es q el servicio lo pago siempre

  • montini hilda mirta dice:

    Que significa ENSEGUIDA?

  • Juan jose dice:

    Leyendo el señor de los anillos he encontrado palabras como setiembre adentro afuera o en seguida. Sorpresa. Son acepciones correctas.

  • Enrique dice:

    En mis tiempos de estudiante de bachiller, fue siempre una regla gramatical la que decía:

    Nunca juntarás en seguida y a pesar

  • Mora dice:

    Muy bien aporte!!!!

  • alicia dice:

    Tengo entendido que ‘enseguida’ va así, todo junto dentro de la oración y ‘en seguida’, separado, al comienzo de las oraciones. ¿Es esto así o estoy equivocada?

  • Joel dice:

    Quisiera saber la respuesta de la siguiente pregunta: ¿Por qué se pronuncia el verbo “trae” como un diptongo cuando obviamente la “a” y la “e” son dos vocales fuertes? – Joel

  • Jair dice:

    Eso es un hiato o adiptongo. Cuando ambas vocales juntas son fuertes, no pueden permanecer en una sola sílaba, se separan y se hace una palabra grave que termina en vocal que no debe ser acentuada 😉
    Saludos

  • Charo dice:

    Tengo memoria de elefante y siempre he escrito la palabra tal como me lo enseñaron, por separado: En seguida. Creo personalmente que a fuerza de escribirlo mal la Rae ha tenido que aceptar la nueva versión “enseguida”

  • Charo dice:

    Yo también, Enrique.

  • Jo dice:

    “Trae” se separa en sílabas de la siguiente manera: tra-e. No hay diptongo, sino hiato. Saludos!

  • Jean dice:

    En L.A. se usan mucho esas palabras.

  • Javier dice:

    Enseguida: Es un adverbio de tiempo; ejemplo: Ven enseguida, porque ya está la cena.
    En seguida: Es un adverbio de lugar; ejemplo: Vivo en seguida del Hospital.
    Soy estudiante de Lengua Castellana y Comunicación, ya terminando carrera.

  • Javier dice:

    Para responder la pregunta que formula Joel: En el caso que tú plateas hay un hiato de carácter simple, no es diptongo.

  • Cuando estudié Bachiller, nos enseñaron que en seguida “siempre se escribía separado”.
    Aunque ahora uds. digan que actualmente las dos son correctas, está claro cual sería “la más correcta” ? O simplemente son las dos correctas, sin más? Muchas gracias

  • Toky dice:

    Felicito a todos los que han participado en esta actividad, que nos permite aclarar dudas sobre nuestro idioma enriqueciendo así nuestros conicimientos lingüísticos.
    Gracias a todos por sus valiosísimos aportes. ¡Dios los bendiga!

  • miguel dice:

    enseguida. ‘Inmediatamente a continuación’: «Hubo una breve pausa y enseguida atacó los compases iniciales de “Strangers in the night”» (MtnGaite Nubosidad [Esp. 1992]); y ‘en muy poco tiempo’: «Los muertos aprenden a vivir enseguida» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]). Hoy es mayoritaria y preferible su escritura en una sola palabra, aunque también es válida la grafía en seguida: «Los matrimonios se acostumbran en seguida a que todo les pase a ambos» (Marías Corazón [Esp. 1992]).

    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  • miguel dice:

    enseguida. ‘Inmediatamente a continuación’: «Hubo una breve pausa y enseguida atacó los compases iniciales de “Strangers in the night”» (MtnGaite Nubosidad [Esp. 1992]); y ‘en muy poco tiempo’: «Los muertos aprenden a vivir enseguida» (Marsé Embrujo [Esp. 1993]). Hoy es mayoritaria y preferible su escritura en una sola palabra, aunque también es válida la grafía en seguida: «Los matrimonios se acostumbran en seguida a que todo les pase a ambos» (Marías Corazón [Esp. 1992]).

    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  • miguel dice:

    enseguida
    Tb. en seguida.

    1. adv. Inmediatamente después en el tiempo o en el espacio.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  • Elsa Tebere dice:

    Como me llamó la atención ver en mi Biblia la palabra En seguida -separada-y sé que es muy raro que en un libro así haya error-consulté en vuestra página,y aprendí algo que no sabía y les agradezco mucho como así también me fue muy valioso leer cada uno de los interesantes comentarios.¡Bendiciones!

  • DANIEL dice:

    Albricias, hermana!!

  • Alejandro S. González dice:

    10 noviembre, 2016 a las 04:06. Miguel dice sobre “en seguida” o “enseguida”:
    1. adv. Inmediatamente después en el tiempo o en el espacio.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    Mi opinión:
    Aunque lo digan los doctores de la Santa Madre RAE, si bien el espacio y el tiempo interaccionan en el Universo (Einstein), el espacio nunca puede ser una medida del tiempo, ni el tiempo puede serlo del espacio. Al decir la RAE eso de “Inmediatamente después en el tiempo ‘o en el espacio'” (¡por eso es incorrecto!) define el tiempo como una medida más del espacio, valora el tiempo como si fuera espacio, como un espacio recorrido o que hay que recorrer sin que importe cómo se recorra. El espacio se define en milímetros, centímetros. kilómetros etc. pero no en segundos, minutos, horas, días, años. Y el tiempo define la velocidad con que se recorren esos kilómetros pero no el espacio que representan… Así pues el tiempo sí define la velocidad con que se recorre el espacio pero no el espacio en sí. Eso se sabía ya en los tiempos de la liebre y la tortuga (Esopo). Por ejemplo quien dé la vuelta a la Tierra a pie podrá decir “He tardado 10 años en dar la vuelta a la Tierra” y quien le dé la vuelta en la MIR dirá “He tardado tres horas en dar la vuelta a la Tierra” Ambos habrán definido la relación tiempo-velocidad, pero ni el uno ni el otro habrán definido la distancia que han recorrido. Dejemos, pues, que la RAE siga aullando con los lobos, para ella es cuestión de supervivencia, si ladrara, esas legiones de hispanohablantes que quieren llegar a centenarios (“¿enseguida?”) la devorarían de inmediato.Yo, por mi parte, prefiero seguir ladrando y escribiendo “en seguida”.

  • Maria Fernanda lira dice:

    Excelente Alejandro. Una visión diferente, mirada de otro punto de vista pero con mucho contenido.
    Gracias

  • Sergio dice:

    Había un viejo proverbio español que decía: “A menudo y en seguida no los juntes en tu vida”. Parece que ya no es de aplicación…

  • Juan Pérez Nomás dice:

    Sergio, lo primero que dicen en la recomendación de en seguida y enseguida, es que “Las dos formas son correctas”.
    Ahora, cuando en la cuesta vayas en bajada o embajada, piensa que tal vez, como talvez, las dos sean correctas.

  • Antonio Abad Ramirez Obando dice:

    Acabo de escuchar al titular de la coparmex que dijo la palabra enseguidamente, varias veces la he escuhado, es correcto?

  • Marga dice:

    A mí me enseñaron: « Gran error es el juntar en seguida y a pesar»

  • Sergio dice:

    No tengo tantos años y siempre he escuchado aquello de “A menudo y en seguida no los juntes en tu vida”. Ahora resulta que “enseguida”, antes erróneo, pasa a ser correcto. La RAE, antes tan purista, muestra ahora una tendencia a aceptar cualquier “uso mayoritario”, aunque sea incorrecto y degrade nuestra lengua castellana.
    A este paso, a fuerza de aceptar lo que la gente dice mal, la RAE terminará aceptando “preveer” y que “contra más” y “cuanto más” son ambas correctas…

  • gabriela pelayo dice:

    Hola estimados,
    Creo que el leguaje está vivo, y guste o no, es inevitable y hasta imprescindible que cambie y evolucione para adaptarse a nuevas realidades y nuevos tiempos.
    De todas formas, cuando yo era estudiante, como a muchos de este chat, también se enseñaba que: A pesar, A través, Al revés, Así que, A partir, De repente, En serio, En seguida, En frente, O sea, No más, Sobre todo, Sin embargo…(y deben faltar algunas más), siempre se escriben SEPARADO.
    Pero, bueno… los tiempos cambian y con ellos el lenguaje.
    Habrá que aceptar las nuevas reglas de juego ¡ENSEGUIDA! Jaaaaaa

    Saludos desde Uruguay
    Gabriela

  • gabriela pelayo dice:

    *
    ” De todas formas, cuando yo era estudiante, y como a muchos en este chat, también me enseñaron que …”

    ¡Perdón!

  • JACINTO COZ VILLANUEVA dice:

    Es un placer contar con su aporte al buen escribir. Conozco de reglas ortográficas, pero siempre tenemos algunos inconvenientes, y en ello, esta plataforma para saca de apuros. Gracias.

  • JACINTO COZ VILLANUEVA dice:

    Es un placer contar con su aporte al buen escribir. Conozco de reglas ortográficas, pero siempre tenemos algunos inconvenientes, y en ello, esta plataforma es nuestro mejor aliado. Gracias.

  • Silda dice:

    Enrique dice:
    21 octubre, 2014 a las 8:31 am
    En mis tiempos de estudiante de bachiller, fue siempre una regla gramatical la que decía:

    Nunca juntarás en seguida y a pesar

    Como dice Enrique….

    En mis tiempos también era así…..pero, hoy se acepta incluso garabatos ( no quiere decir que esté de acuerdo), sin embargo, “Cambia, todo cambia”…………….

    Gracias por el espacio y por las opiniones…

  • Rosa M Gallegos dice:

    Agradezco mucho y felicito a las personas que participan en esta pagina para ayudarnos a despejar dudas y asi mejorar nuestro vocablo. Es un gran aporte para mantener la raíz de nuestro idioma mas puro.
    Muchas gracias a todos por su importante apoyo.
    Buena suerte y muchas bendiciones.

  • Rosa M Gallegos dice:

    Muy agradecida.

Deja un comentario

×