La formación en Economía desarrolla la capacidad de análisis y proporciona herramientas cuantitativas para la solución de problemas.
La primera etapa incluye cursos de teoría económica, finanzas y métodos cuantitativos, a cargo de profesores con formación doctoral, dedicados a la investigación científica. La segunda etapa incluye cursos organizados en especializaciones, dictados por profesores reconocidos en el mercado laboral y expertos en la materia.
El rigor analítico y la creatividad de un economista permiten que destaque laboralmente en: empresas privadas, entidades bancarias y financieras, instituciones públicas, agencias internacionales, centros de investigación y consultoría, etc.
Los profesores de microeconomía, macroeconomía y econometría cuentan con el grado de doctor.
Es el instituto de investigación científica en microeconomía del departamento. www.limase.pe
Brindamos una educación personalizada, por ello los cursos obligatorios de la carrera cuentan con un promedio de 25 alumnos por asignatura.
La inserción en el mercado laboral se da antes de terminar la carrera, es por eso que 8 de cada 10 alumnos trabajan o practican.
Visión amplia y versatilidad: Nuestro plan de estudios, organizado según especializaciones, favorece la aplicación del análisis económico en diferentes ámbitos, incluyendo la empresa, las finanzas y las políticas públicas.
Criterio para tomar decisiones: Nuestra alta exigencia académica desarrolla la capacidad de análisis y proporciona herramientas cuantitativas que otros profesionales no poseen.
Preocupación por las personas: La formación humanística de la Universidad de Piura garantiza que no solo se desarrolle la capacidad de análisis y el dominio de técnicas, sino que también se cultive la verdad sobre el hombre y la sociedad.
Liderazgo: Formamos líderes capaces de dirigir equipos de trabajo que anticipen los cambios y que busquen respuestas propias frente a nuevos retos.
“Estudiar mi pregrado en UDEP me permitió hacer una carrera de investigación en el Perú y luego ingresar a algunos de los mejores doctorados de Economía que existen actualmente. Ahora estudio en Northwestern University (EEUU), y aquí he podido constatar que la preparación que recibí en UDEP me permite competir con alumnos destacados de diversas regiones del mundo.”
SEBASTIÁN SARDÓN
Egresado 2017
“La sólida base de la UDEP y la orientación a la investigación que caracteriza la carrera me proporcionaron herramientas vitales que me sirven para iniciar diversos proyectos, esto gracias al manejo que tengo de la lógica económica que existe detrás de los distintos casos”.
SOULANGE GRAMEGNA
Egresada 2013
Decano
Doctor en Administración de Negocios por la Henley Business School, University of Reading, Reino Unido.
Máster en Ciencias en Métodos de Investigación Social por la London School of Economics and Political Science, Reino Unido.
Máster en Administración de Empresas por el PAD de la Universidad de Piura.
Director del Departamento de Economía
Doctor y Magíster en Economía por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España. Asimismo, es egresado de Economía de la UDEP Campus Lima.
Actualmente es Director del Dpto. de Economía de la Universidad de Piura. Antes de asumir este cargo, se desempeñó como Director de Relaciones Internacionales de UDEP.
Ha trabajado en proyectos de investigación con organismos internacionales como el Banco Mundial, Banco Inter-Americano de Desarrollo, London School of Economics e Innovations for Poverty Action.
Directora del Programa Académico de Economía
Doctora en Relaciones y Asuntos Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Máster en Relaciones y Políticas Internacionales por la University of Manchester, Reino Unido.
Licenciada en Economía.
Especialista en temas de cooperación internacional, con más de diez años de experiencia laboral en el sector público y privado.