REGÍSTRATE EN UDEP EXPLORER AQUÍ >
¡Contáctanos!

Economía

Por qué estudiar economía en la UDEP

La formación en Economía desarrolla la capacidad de análisis y proporciona herramientas cuantitativas para la solución de problemas.

La primera etapa incluye cursos de teoría económica, finanzas y métodos cuantitativos, a cargo de profesores con formación doctoral, dedicados a la investigación científica. La segunda etapa incluye cursos organizados en especializaciones, dictados por profesores reconocidos en el mercado laboral y expertos en la materia.

El rigor analítico y la creatividad de un economista permiten que destaque laboralmente en: empresas privadas, entidades bancarias y financieras, instituciones públicas, agencias internacionales, centros de investigación y consultoría, etc.

Los profesores de microeconomía, macroeconomía y econometría cuentan con el grado de doctor.

Es el instituto de investigación científica en microeconomía del departamento. www.limase.pe

Brindamos una educación personalizada, por ello los cursos obligatorios de la carrera cuentan con un promedio de 25 alumnos por asignatura.

La inserción en el mercado laboral se da antes de terminar la carrera, es por eso que 8 de cada 10 alumnos trabajan o practican.


Malla curricular

Perfil profesional


Visión amplia y versatilidad: Nuestro plan de estudios, organizado según especializaciones, favorece la aplicación del análisis económico en diferentes ámbitos, incluyendo la empresa, las finanzas y las políticas públicas.

Criterio para tomar decisiones: Nuestra alta exigencia académica desarrolla la capacidad de análisis y proporciona herramientas cuantitativas que otros profesionales no poseen.

Preocupación por las personas: La formación humanística de la Universidad de Piura garantiza que no solo se desarrolle la capacidad de análisis y el dominio de técnicas, sino que también se cultive la verdad sobre el hombre y la sociedad.

Liderazgo: Formamos líderes capaces de dirigir equipos de trabajo que anticipen los cambios y que busquen respuestas propias frente a nuevos retos.

Especializaciones

imagen
ECONOMÍA
DE LA EMPRESA
Proporciona criterios de economía aplicada para analizar la gestión de una empresa y diseñar una estrategia con el fin de competir, abordando preguntas como ¿qué prácticas son anticompetitivas?, ¿cómo ingresar a nuevos mercados? o ¿cómo anticipar las acciones de los competidores?
imagen
ECONOMÍA
DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
Brinda herramientas para analizar los problemas que impiden el desarrollo del país y proponer medidas de política pública para su solución, midiendo cuantitativamente su posible impacto. Este ámbito incluye el acceso a la educación y la salud, reducción de la pobreza, el sano funcionamiento de los mercados, entre otros.
imagen
ECONOMÍA
FINANCIERA
Proporciona conocimientos especializados para la inversión de recursos en el mercado de capitales y el financiamiento de las actividades empresariales. Esta especialización tiene un énfasis particular en temas de finanzas corporativas, valorización de empresas e inversiones.

Grado Académico: Bachiller en Economía


Título Universitario: Licenciado en Economía

Admisión


INSCRÍBETE EN NUESTROS TALLERES AQUÍ

Autoridades del Programa Académico

 

José Fernando Barranzuela Lescano

Decano

Peru Reino Unido

Doctor en Administración de Negocios por la Henley Business School, University of Reading, Reino Unido.

Máster en Ciencias en Métodos de Investigación Social por la London School of Economics and Political Science, Reino Unido.

Máster en Administración de Empresas por el PAD de la Universidad de Piura.

Fernando Fernández

Director del Departamento de Economía

Peru España

Doctor y Magíster en Economía por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España. Asimismo, es egresado de Economía de la UDEP Campus Lima.

Actualmente es Director del Dpto. de Economía de la Universidad de Piura. Antes de asumir este cargo, se desempeñó como Director de Relaciones Internacionales de UDEP.

Ha trabajado en proyectos de investigación con organismos internacionales como el Banco Mundial, Banco Inter-Americano de Desarrollo, London School of Economics e Innovations for Poverty Action.

Johana Lúcar

Directora del Programa Académico de Economía

Peru Reino Unido España

Doctora en Relaciones y Asuntos Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Máster en Relaciones y Políticas Internacionales por la University of Manchester, Reino Unido.

Licenciada en Economía.

Especialista en temas de cooperación internacional, con más de diez años de experiencia laboral en el sector público y privado.

 

Principales Docentes

 

PhD en Economía por Oxford University (Reino Unido).
Temas de investigación: Econometría, Economía del Desarrollo, Microeconomía de Trampas de Pobreza y Vulnerabilidad de la Pobreza.
PhD, MA y MPhil en Economía por la New York University (NYU)
Temas de investigación: Organización Industrial, Microeconomía, Políticas de Competencia, Comercio Internacional, y Economía Experimental y Conductual.
PhD en Economía por Stony Brook University (NY, USA).
Temas de investigación: Economía Laboral y Microeconomía Aplicada.
PhD y MSc en Economía por la Universitat Pompeu Fabra (España).
Temas de investigación: Economía del Desarrollo, Economía Política.
PhD in Management y MA in Economics por The University of California, Los Angeles (UCLA).
Temas de investigación: Organización industrial. Finanzas. Economía de la organización. Microeconomía aplicada. Estrategia.
Phd. en Economía por Northwestern University, USA. Máster en Economía por Northwestern University, USA. Magister Economía Aplicada, por la Universidad de Chile. Ingeniero Civil Industrial por la Universidad de Chile.
Especialista en teoría microeconómica y microeconomía aplicada, con experiencia laboral como asesor y consultor para el sector público.


CENTRO DE DESARROLLO DE CARRERA

Conoce más aquí >

VIDA UNIVERSITARIA

Conoce más aquí >