Historia y Gestión Cultural es una carrera orientada a formar profesionales conscientes del valor del patrimonio, la cultura y las artes; y capaces de acercar la cultura a la sociedad a través de actividades, proyectos,
emprendimientos, etc.
Esta carrera otorga a los estudiantes una formación integral en el campo de la gestión cultural. Partiendo de las Humanidades y de la reflexión sobre la labor de la cultura para la sociedad, se aborda la gestión de las artes y del patrimonio con cursos dedicados a la formulación de emprendimientos y proyectos culturales, que tienen en cuenta también los aspectos vinculados con la comunicación, el derecho, la educación, las políticas y la planificación estratégica de la cultura.
En Historia y Gestión Cultural llevamos más de 17 años formando a profesionales del sector cultural. Es la única licenciatura de su tipo en el Perú.
El 2015 las industrias culturales y creativas contribuyeron al 3%(*) del PBI de la región, emplearon a 1.9 millones de trabajadores y su impacto económico fue de 124 mil millones de dólares.
La Facultad de Humanidades desde el año 2017 ha lanzado la Maestría en Gestión Cultural con el ánimo de contribuir con la profesionalización del sector.
Gusto por el ámbito cultural: Serás un profesional con un especial gusto por la historia, las artes y el patrimonio.
Interés por la comunicación de la cultura: Desarrollarás capacidades para transmitir mejor el valor del patrimonio y acercar la cultura a la ciudadanía.
Espíritu creativo y emprendedor: Incentivaremos tu creatividad para ponerla al servicio de los diferentes campos de las artes, la cultura, y del diseño de proyectos con ideas innovadoras, viables y sostenibles.
Compromiso social por el desarollo: Te ayudaremos a convertirte en un profesional con vocación de contribuir al desarrollo a través de la cultura.
“Durante mi formación recibí herramientas teórico – prácticas en la gestión de proyectos, historia e investigación, componentes que se utilizan en los diferentes ámbitos de la cultura. Siempre conté con la asesoría personalizada de mis profesores, y al terminar tuve la oportunidad de conocer la experiencia del trabajo en organizaciones culturales de Estados Unidos”.
RENATA TÁVARA
Egresada 2009
La cultura hoy en día te ofrece un abanico de opciones laborales.
Te da la oportunidad de trabajar en espacios únicos gestionando ideas transformadoras.
(*) Fuente: Ernst & Young, 2015, Cultural times. The first global map of cultural and creative industries.
(**) Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, 1998.
(***) Los convenios internaciones incluyen convenios de alumnos y plana docente.
Decano
Dr. phil. por la Rheinisch-Westfälische Technische Hochschule Aachen (RWTH) (Alemania).
Magister Artium (M.A.) por la Rheinisch-Westfälische Technische Hochschule Aachen (RWTH) (Alemania).
Profesor Principal de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura.
Director del Centro Cultural de la Universidad de Piura
Ha sido docente en las siguientes universidades extranjeras: Universidad de Navarra, Universitat Internacional de Catalunya, España y Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, Alemania
Jefe de Área
Licenciado en Historia y Gestión Cultural por la Universidad de Piura y posee estudios concluidos en la Maestría de Gestión Cultural.
Profesor a tiempo completo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura.
Su investigación se ha centrado en el patrimonio cultural funerario, el pensamiento educativo peruano, y la relación histórica entre la cultura y el desarrollo humano integral.
Directora de Programa Académico de Historia y Gestión Cultural
Licenciatura en Lengua y Literatura por la Universidad de Piura.
Maestría en Formación de profesores de español por la Universidad de Alcalá, España.
Estudios concluidos de Doctorado en Humanidades con mención en estudios sobre cultura por la Universidad de Piura.
Profesora ordinario auxiliar de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura.
Su investigación se centra en el estudio del léxico en el habla peruana y en las técnicas de comunicación en el ámbito académico.
Directora de Estudios
Abogada por la Universidad de Piura (Perú).
Maestría en Filosofía con Mención en Antropología por la Universidad de Piura (Perú).
Se encuentra estudiando el Diplomado de Teología Universidad de Navarra, España.
Doctoranda en Humanidades con estudios en Cultura por la Universidad de Piura.
Profesora Ordinario Auxiliar de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura.
Especialista en Antropología, Filosofía de la acción.