¿Por qué estudiar administración de empresas en la UDEP?
Conocerás, de manera amplia y profunda, cómo funciona cualquier tipo de organización, con independencia de la actividad económica que realice, del lugar en que se encuentre, si es una gran corporación o un emprendimiento que quieras desarrollar.
Te permitirá ser un profesional versátil y podrás elegir el campo de la gestión de organizaciones en que te quieras especializar.
Nuestra formación busca que nuestros alumnos puedan desarrollarse profesionalmente en un mercado laboral cada vez más globalizado. Lo que te permitirá trabajar en el Perú y en el extranjero.
Nuestra formación integral te permitirá desarrollar competencias y habilidades que te servirán tanto para tu desarrollo profesional, como tu desarrollo personal.
Nuestra propuesta educativa ha sido reconocida por su alto nivel de calidad internacional por ACBSP, agencia de acreditación norteamericana que ha destacado de manera especial nuestras mejores prácticas en la relación con los stakeholders (alumnos, empleadores, docentes y administrativos).
A lo largo de tu carrera, participarás en actividades diseñadas para potenciar tus competencias personales y profesionales, que te permitirán hacer una correcta conexión entre el conocimiento teórico y la aplicación práctica de la administración. Contaremos con la participación de destacados empresarios y directivos nacionales y del extranjeros, expertos en los distintos campos de la gestión de empresas.
Impulsa la investigación orientada al desarrollo y sostenibilidad de familias empresarias, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico y social del país. Estamos asociados a STEP, consorcio internacional de universidades que investigan las prácticas exitosas sobre la sucesión en empresas familiares.
La inserción en el mercado laboral se produce antes de terminar la carrera. El 93% de nuestros alumnos logra posicionarse en el campo de la gestión empresarial de su preferencia, durante el último año de estudios.
* Ranking mejores universidades del Perú – América Economía 2019.
Podrás elegir entre las siguientes especializaciones:
Si tu rendimiento académico lo permite, completa tus estudios realizando un año de intercambio y un año de maestría en la escuela de negocios de Burgundy y gradúate como bachiller UDEP + máster en Burgundy School of Business.
Al completar tus estudios y obtener el grado de bachiller en UDEP, puedes continuar inmediatamente tu máster en Boston University, con solo un año académico adicional.
Visión amplia y versatilidad
Gracias a nuestro plan de estudios convertirás oportunidades de negocio en estrategias de alto impacto económico, social y ambiental dentro de una organización o creando tu propia empresa.
Enfoque humanista
Formamos profesionales sensibles a su entorno, para que en cada decisión que tomes priorices el bienestar de las personas promoviendo el ejercicio de valores humanos y profesionales.
Liderazgo
Serás un líder capaz de inspirar a las personas con las que trabajas. En equipo se pueden encontrar alternativas innovadoras para enfrentar nuevos desafíos.
Espíritu innovador / emprendedor
Con la formación recibida transformarás cada problema en una oportunidad de mejora. Nuestro enfoque sistémico y multidisciplinario te permitirá identificar el impacto de tus decisiones en las distintas áreas de la organización.
“Estudiar Administración de Empresas en la UDEP me brindó las herramientas para liderar y formar personas de manera que podamos llegar juntos a los objetivos. Siempre con la consigna de que lo más importante es el factor humano.”
JORGE CÁCERES CUZZI
Chief Financial Officer V&V Grupo Inmobiliario
Egresado 2011
“La razón por la que elegí UDEP fue por la visión de la carrera, tanto numérica como social. Estudiar en un lugar donde se valora la formación académica, la persona que soy y en la cual me convertiré es un privilegio. Además, la universidad me dio la oportunidad de estudiar en Sun Yat Sen University (China) y conocer esa maravillosa cultura.”
NATALIA SALDÍVAR
Inversiones y Mercado de Capitales en Kallpa SAB – Lima
Egresada 2018
Decano
Doctor en Business Management por la Henley Business School, University of Reading, Reino Unido.
Máster en Social Research Methods por la London School of Economics and Political Science, Reino Unido.
Máster en Dirección de Negocios por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, Perú.
Ingeniero Mecánico Eléctrico por la Universidad de Piura, Perú.
Profesor de Marketing en el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, Perú.
Profesor del área de Marketing.
Vicedecano de Postgrado y Extensión
Candidato a Doctor en Gobierno de Organizaciones por el PAD – Escuela de la Universidad de Piura, Perú.
Máster en Dirección de Negocios por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, Perú.
Posgrado en International Finance en University of California, Los Ángeles.
Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.
Profesor de Finanzas en el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, Perú.
Profesor del área de Finanzas.
Directora del Programa Académico de Administración de Empresas
Máster en Administración de Empresas por el PAD de la Universidad de Piura, Perú.
Bachiller en Administración por la Universidad del Pacífico, Perú.
Bachiller en Contabilidad por la Universidad del Pacífico, Perú.
Profesional con más de 20 años de experiencia en proyectos, comercial y procesos de mejora en el ámbito empresarial.
Profesora del área de Marketing.
Directora Ejecutiva del Programa Académico de Administración de Empresas
Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por la Universidad de Navarra, España.
Máster en Gestión Estratégica de Recursos Humanos por la Universidad de Ciencias Aplicadas, Perú.
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Piura, Perú.
Profesora del área de Administración General.
Profesor del área de marketing, Coordinador Académico de Marketing y Director de Extensión CCEEEE Campus Lima.
Ha trabajado en empresas como la Corporación Radial del Perú S.A.C. y el Grupo Interforest S.A.
Amplia experiencia en Gerencia de Proyectos de Innovación. Miembro fundador de la Asociación Peruana de Dirección de Proyectos IPMA Perú. Ex asesor del Ministerio de la Producción y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación CONCYTEC en prospectiva, vigilancia tecnológica y planificación estratégica.
Ha tenido experiencia en: Auditoría Interna en Grupo Romero, Contabilidad y Finanzas en McCann Erickson, Consultoría en Financial Accounting Advisory Services (FAAS) de E&Y, Docencia en Contabilidad de Costos y Control de Gestión a nivel de pregrado y posgrado. Actualmente es Director de Posgrado-Maestrías Especializadas de la UDEP.
Profesor del área de marketing, Coordinador Académico de Marketing y Director de Extensión CCEEEE Campus Lima.
Ha trabajado en empresas como la Corporación Radial del Perú S.A.C. y el Grupo Interforest S.A.
Amplia experiencia en Gerencia de Proyectos de Innovación. Miembro fundador de la Asociación Peruana de Dirección de Proyectos IPMA Perú. Ex asesor del Ministerio de la Producción y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación CONCYTEC en prospectiva, vigilancia tecnológica y planificación estratégica.
Ha tenido experiencia en: Auditoría Interna en Grupo Romero, Contabilidad y Finanzas en McCann Erickson, Consultoría en Financial Accounting Advisory Services (FAAS) de E&Y, Docencia en Contabilidad de Costos y Control de Gestión a nivel de pregrado y posgrado. Actualmente es Director de Posgrado-Maestrías Especializadas de la UDEP..
Máster en Business Administration por el IESE Business School, España.
Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, Perú.
Profesor del área de Marketing.