Duda resuelta: gran mayoría

Por , publicado el 6 de noviembre de 2013

dudas

Pregunta de Doris Silva:

Por favor, quisiera saber si es cierto que no se debe decir “la gran mayoría” o “la inmensa mayoría” porque es una redundancia y que lo correcto es decir “la mayoría”.

Gracias de antemano por su respuesta.

Respuesta de Castellano Actual:

Estimada Doris:

No hay redundancia; pues fíjese que una mayoría del 51% no es una gran mayoría; en cambio un 90% sí lo es.

Saludos cordiales.

Castellano Actual

11 comentarios

  • J dice:

    ¿Y a ese 51% como se le llama? ¿Pequeña Mayoría? No lo creo, mayoría es mayoría se 51 o 100%, ¡¡si es redundante!! Entonces seria válido decir ¿pequeña minoría o gran minoría? ??

  • Brandon dice:

    No me encuentro de acuerdo con esa respuesta. Entonces para qué decimos mayoría? Al decirlo no nos referimos a la gran párate de algo? Independientemente si es el 51 o el 90% de algo, es una mayoría.

  • Mario Castañeda Cordón dice:

    De acuerdo con mi forma de pensar, la mayoría de edad se alcanza al llegar a dieciocho (18) años. Antes, no hay pequeña mayoría de edad; ni, después, hay gran mayoría de edad.
    Un cincuenta y un (51) %, es mayoría, con relación 100 %. Un cuarenta y nueve (49) %, es minoría, con relación a 100 %.Sí existe mayoría absoluta, y mayoría relativa,.

  • Miguel Carrasquel dice:

    Lo correcto es decir amplia mayoría o estrecha mayoría, ya que implican mayor o menor cercanía al límite de la igualdad. Utilizar grande o inmenso no proporciona una referencia adecuada ya que estos adjetivos se emplean en escenarios comparativos y son subjetivos a cada observador. Lo que para unos puede ser grande, para otros puede ser pequeño.

  • Robin Colón Sánchez dice:

    De acuerdo con M. Carrasquel.

  • sara dice:

    Estimados. Mi nombre es Sara. Les agradecería su participación con su opinión sobre la siguiente duda que trato de resolver:
    Si sobre algo que tiene un total de valoración posible de 28 puntos, se obtiene una valoración real de 24 puntos, se podría decir que cumple en la gran mayoría de su valoración?
    Es decir, a falta de mayor definición, a partir de qué porcentaje sobre 28 puntos posibles, podría decirse que está cumpliendo en su “gran mayoría”? Gracias de antemano.

  • Anónimo dice:

    Sara, atrevidamente voy a opinar, ya que no soy, ni por asomo, un experto en este tema.
    24 de 28 es como el 85 % y me da la sensación que, en una encuesta, es un valor alto y lo calificaría como “una buena mayoría”.
    En días de elecciones, para un candidato obtener el 85% creo que los periódicos considerarían una gran mayoría.
    De obtener 15 de 28, un poquito más del 50% yo diría que solo alcanzó la mayoría (más del 50% + 1), ¿A partir de cuánto es gran mayoría?, depende de quien lo defina, el ganador o el perdedor. De ser un 90% o 95%, deben ser pocos que no digan que fue amplia o gran mayoría.
    Conclusión: Mayoría = 50%+1 Mayoría total = 100% Otras mayorías = Algo subjetivo y, que sepa, algo no definido.

  • Isnardo Giusseppe dice:

    ¿No sería más sencillo consultar qué indica la RAE?

  • Gustavo dice:

    Hola

    Del 100% un valor superior al 50% ya es mayoría. En las locuciones habituales se quiere expresar ¡ cuán abultada es esa mayoría!, Es decir, ¡ cuánto mas cerca del 100% está!.

    Por lo tanto una forma mas sonante ( agradable a los oídos), podrías ser ” La holgada mayoría”, pero como en toda locución solo da la idea de que se separa valor importante del 50%, no dice cuanto y aquí podrá comenzar otra discusión de ¿cuál es el “valor importante” ?. Esto es otro tema .

  • Mariana dice:

    RAEconsultas En principio, «gran mayoría» no se considera pleonasmo, pues no siempre una mayoría es destacadamente grande (o amplia). #RAEconsultas Las expresiones correspondientes son más bien «pequeña mayoría» o «exigua mayoría», que son válidas.

  • Ricardo dice:

    Amplia! Amplio! No es referente a extenso o espacioso.?

Deja un comentario

×