Sonqo

Supervisión

Supervisión individual


La práctica terapéutica moviliza y afecta a toda persona que inicia este camino. El acercamiento al hombre afectado por dolencias psicológicas no es una tarea que pueda realizarse inicialmente sin supervisión. Más que un acompañamiento académico, es un acompañamiento profesional al joven psicoterapeuta, que le permite conocer sus cualidades y debilidades, que inevitablemente van a ir apareciendo durante su formación.

Es un espacio de exploración, reflexión y análisis intelectual. Además de un momento para compartir su intimidad y vivencias. Debido a la complejidad del trabajo terapéutico, la supervisión busca también enseñar la forma de superación y manejo de situaciones conflictivas propias de la vida y mundo personal del terapeuta, y esto se logra con la práctica de la terapia en vivo.

Supervisión grupal


La supervisión es una guía orientadora donde se revisa el estado de características y estrategias consideradas las más apropiadas para la hipótesis. Es decir, las herramientas utilizadas, el diagnóstico, el pronóstico, las tácticas que más se amoldan al caso y cuáles son las características conductuales debe enfatizar el terapeuta, frente a la conveniencia del paciente.

Esta actividad desarrolla las capacidades de trabajo en equipo, donde unos aprenden de otros, mediante la presentación y análisis de casos que se están tratando y que se han registrado por observación durante la terapia.

La supervisión es una herramienta de trabajo que está en concordancia fundamentalmente con los temas de calidad del servicio y la formación profesional. Es un proceso que se realiza obligatoriamente cuando el psicólogo está en este período de formación.