La Salud Ocupacional es un tema de prioridad nacional porque el Perú ostenta un 25% de actividades empresariales formales y se deben reforzar la promoción y prevención de los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, los cuales muchas veces no son registrados; como política de Estado se debe fomentar las formalización del 75% restante ya que esto afecta seriamente la salud de cada trabajador(a), ante esto se concluye que estamos frente a un serio problema de Salud Pública en nuestro país.
La Salud Ocupacional se desarrolla de manera multidisciplinaria y en cumplimiento de la Ley N° 29783 (Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo) se deben acreditar a los profesionales de la salud (en medicina, enfermería, tecnología médica, psicología, biología, terapia física y similares) junto con otros profesionales de diversas disciplinas (como ingeniería, derecho, trabajo social, administración y afines), que desarrollan sus actividades laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). En la actualidad, todos estos profesionales requieren una acreditación universitaria que evidencie su capacitación, experiencia y certificación en la Gestión de Salud Ocupacional para fortalecer una línea de carrera en este campo y continuar con sus oportunidades laborales en diversas instituciones tanto públicas como privadas.
Al finalizar el proceso de formación, se espera que el egresado adquiera las siguientes competencias:
- Consolidación de los conocimientos y competencias para la Gestión de Salud Ocupacional y la Salud Ambiental acorde a las exigencias de la legislación vigente y del mercado laboral en organizaciones públicas y privadas.
- Desempeño de las funciones y actividades de la Gestión en Salud Ocupacional complementarias al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
- Diseño del Plan de Salud Ocupacional y del Plan de Contingencia ante casos de salud, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Gestión en la implementación de una Unidad de Salud Ocupacional Básica en empresas tanto públicas como privadas.
- Planificación de las actividades promocionales de salud y preventivas de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Dirigido a todos los profesionales de la salud y profesionales con carreras afines que se desempeñan en el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Profesionales de la salud (Médicos, Licenciados de Enfermería, Biólogos, Tecnólogos Médicos y Nutricionistas).
- Abogados, Psicólogos y otras profesiones afines a la Gestión en Salud Ocupacional.
- Trabajadores Sociales (Asistentes Sociales), administradores y otros profesionales en administración.
- Ingenieros de Seguridad y otras ingenierías relacionadas a la Seguridad Laboral.
- Profesionales en general que integren el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.