El programa de Doctorado en Ingeniería con mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos de la Universidad de Piura (Perú), con el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), Prociencia y el Banco Mundial, organiza el “Encuentro Internacional sobre Agricultura Inteligente”, del 06 al 08 de abril del 2022.
El evento tiene por objetivo promover la aplicación de metodologías y tecnologías en el agro y agroindustria, que permitan mejorar la productividad y calidad de sus procesos, reducir costos, así como ilustrar la situación de la tecnología Agro 4.0 y los desafíos para su implementación en Latinoamérica.
Durante la actividad se presentarán destacados académicos e investigadores nacionales e internacionales, quienes abordarán temas relacionados al panorama de la agricultura inteligente para productores y compartirán sus experiencias en la aplicación de Inteligencia artificial, Internet de las Cosas, transformación digital y otras herramientas digitales para la toma de decisiones en agricultura.
El Encuentro Internacional sobre Agricultura Inteligente se realizará de forma virtual y gratuita, previa inscripción. Para quienes lo deseen, el derecho al certificado de participación tendrá como requisito el 80% de asistencia a las ponencias y un costo de S/ 70.00.
Objetivos
- Ilustrar sobre la situación actual de la tecnología en Agro 4.0 y los desafíos para su implementación en Latinoamérica.
- Crear networking entre instituciones nacionales e internacionales que realizan proyectos de innovación, investigación o iniciativas de agricultura inteligente.
- Promover la aplicación de metodologías y tecnologías en el agro y agroindustria para mejorar la productividad, ahorro de costos, calidad de los procesos, digitalización de reportes, trazabilidad, calidad de los frutos y gestión del suelo y planta.
- Promocionar los trabajos realizados en la región Piura sobre Internet de las Cosas, procesamiento de imágenes hyper-espectrales y automatización en procesos aplicados a la agricultura.
- Sentar las bases para futuras colaboraciones internacionales o trabajos colaborativos de I+D+i.
Dirigido a:
- Investigadores y académicos con interés en agricultura inteligente.
- Profesionales que trabajan en agricultura y agroindustria.
- Estudiantes, técnicos, empresarios y gestores de agro y agroindustria.
- Productores y público en general vinculado al agro.
Organiza:
|
Con el auspicio de:
|