La Maestría en Gestión Cultural ofrece una sólida formación y capacitación en los ámbitos propios de la gestión de las artes y del patrimonio. La comunicación cultural, la planificación estratégica, las herramientas metodológicas, la reflexión sobre la relación entre la cultura, la sociedad y el hombre contemporáneo son algunos de sus ejes temáticos. Además, incluye una gama amplia de manifestaciones culturales que van desde el patrimonio, pasando por las artes escénicas y musicales, las artes visuales (galerías, exposiciones, museos), los festivales, hasta conectar la gestión cultural con el desarrollo local.
La Maestría en Gestión Cultural concibe al gestor cultural como un mediador entre la sociedad y la cultura. En ese sentido, está dirigida a fortalecer las habilidades de los participantes para que estén preparados para diseñar y ejecutar emprendimientos y proyectos culturales creativos y solidarios. En definitiva, consolidamos la formación profesional de los gestores culturales centrando su actuar en la persona y en el desarrollo integral por medio de la cultura.
Objetivos
- Formar profesionales altamente cualificados en gestión, administración, mediación e investigación cultural, que puedan trabajar en puestos de alta responsabilidad del ámbito público y privado de los diferentes subsectores culturales: audiovisual, libro, artes escénicas, música, servicios patrimoniales o artes visuales, entre otros.
- Desarrollar la investigación y la reflexión teórica y aplicada en este campo, y colaborar en la mejora del nivel profesional, la eficiencia y la internacionalización del sector.
- Promover la figura del gestor cultural como experto en actividades de diseño, producción, promoción y difusión cultural con adecuada formación requerida.
- Fundamentar el valor de la cultura como sector básico de políticas públicas para fomentar el desarrollo social, cultural y económico.
Perfil del egresado
El perfil de un alumno egresado de la Maestría en Gestión Cultural, está diseñado en relación a los aspectos de Investigación, Conocimientos y Especialización, haciendo énfasis en el desarrollo de competencias.
Investigación y Conocimientos:
- Identifica a los agentes y modelos de gestión cultural.
- Evalúa las políticas culturales internacionales, estatales y locales en el ámbito público y privado.
- Encamina la gestión económica de empresas e instituciones culturales.
- Describe las normativas legales vigentes para museos, fundaciones, asociaciones, sociedades anónimas o limitadas culturales, y de la normativa sobre propiedad intelectual.
- Valora elementos y procesos que se utilizan en el marketing de empresas e instituciones culturales para el diseño de planes de comunicación efectivos.
- Conoce redes internacionales y nacionales que operan en cultura para establecer convenios, obtener subvenciones y ayudas, establecer colaboraciones, etc.
- Valora los referentes conceptuales y procesos de trabajo en los sectores culturales.
Especialización:
- Conoce y analiza las políticas culturales que se desarrollan en el territorio de actuación.
- Elabora, organiza y evalúa planes, programas y proyectos culturales desde diferentes instituciones.
- Aprende a elaborar un proyecto cultural, sus fases, su desarrollo y la evaluación del mismo.
- Identifica los públicos culturales y los medios de comunicación con los mismos para difundir proyectos y equipamientos culturales.
- Gestiona los recursos humanos, materiales y económicos que permitan la realización de proyectos culturales.
- Analiza y aplicar las particularidades de gestión de los principales sectores de intervención cultural: patrimonio, artes escénicas, música, artes plásticas y audiovisuales y fomento de la lectura.
- Utiliza en los proyectos culturales la cooperación como estrategia clave para mejorar los métodos y técnicas de gestión y, en definitiva, de la realidad cultural actual.
Asimismo, es fundamental que todo egresado de la Maestría en Gestión Cultural sea capaz de:
- Detectar, analizar y resolver problemas.
- Tomar decisiones coherentes y valorar el compromiso ético.
- Fomentar la comunicación interpersonal.
- Desarrollar un razonamiento crítico.
- Analizar y ofrecer una síntesis de la información.
- Apreciar y valorar la diversidad y la multiculturalidad.
- Aplicar las nuevas tecnologías en los procesos de gestión y difusión de los productos y servicios culturales.