💼 FUNDAMENTOS

Desde hace varios años, se viene gestando en muchas escuelas del mundo una propuesta educativa que desarrolla habilidades para la resolución de problemas, a través de procedimientos computacionales. Nos estamos refiriendo al desarrollo del pensamiento computacional que es básicamente un proceso para la formulación y resolución de problemas. Este término fue utilizado por primera vez por la teórica informática e ingeniera estadounidense Jeannette M. Wing, quien lo definió como “el proceso de pensamiento envuelto en formular un problema y sus soluciones de manera que las soluciones son representadas de una forma en que pueden ser llevadas a un agente de procesamiento de información.” (2006-2010).

Ciertamente, esto se puede confundir con la programación de computadoras, algo que incorporan muchas escuelas es sus propuestas curriculares de formación tecnológica, sin embargo, la propuesta va más allá de solo codificar. La propuesta se desarrolla ampliamente en relación con componentes como la descomposición; recopilación y análisis de datos; abstracción; diseño de algoritmos; y el cómo la computación afecta a las personas y la sociedad (Trust, 2018).


A través de este taller. los participantes conocerán los principios básicos del pensamiento computacional además de aprender los principios básicos de la programación en Scratch y su aplicación en proyectos educativos.
Se utilizarán diversos recursos en la web como plataformas, tutoriales, referencias bibliográficas, dinámicas y las bases del lenguaje de programación Scratch.

 

 

PÚBLICO OBJETIVO

  • Docentes o coordinadores académicos de colegios interesados en aplicar el pensamiento computacional y la programación en proyectos educativos.